Perder las tarde y horas valiosas de estudio por el estúpido sentido de la solidaridad del mes de Diciembre.
Omitamos la capacidad de perder el tiempo haciendo nada productivo.
20 de diciembre de 2012
26 de noviembre de 2012
Arbitrariedad
Que impotencia más grande saber que el concha de su madre de tu profesor siempre, SIEMPRE, tendrá la razón.
Odio la falsa pedagogía o la ausencia absoluta de ella.
Maldito hijo de puta.
Odio la falsa pedagogía o la ausencia absoluta de ella.
Maldito hijo de puta.
21 de noviembre de 2012
Me descascaro
Me duele la frente y parezco mapa. De verdad me veo horrible.
Los hombros siguen rojos.
Creo que de ahora en adelante no olvidaré el bloqueador o al menos durante este verano.
Los hombros siguen rojos.
Creo que de ahora en adelante no olvidaré el bloqueador o al menos durante este verano.
14 de noviembre de 2012
Lo nuevo de Ben
Hoy en un día de fotografía.
Si te vas al flickr de Ben Giles vas a encontrarte con sus más recientes publicaciones; vas a encontrarte con un universo florar de colores principalmente primarios bastante llamativos y con algunas que otras mariposas, todas ellas superpuestas a bellezas de los 60 o 70 o de los años que sean, manteniendo siempre el aire vintage que lo caracteriza. Eso es lo nuevo de Ben, o quizás no tan nuevo... quien sabe.
Lo cierto, es que yo creo que algo le pasó a Ben con las flores y las mariposas.
Aunque recientemente estuvo en colaboración con esta muchacha Eleanor Hardwick (fotografa de a penas 18 años ¡Mira tu!) y ambos hicieron una galería super interesante. Ella tomó las fotos y él las destruyó. Todo para mejor claramente, no me malinterprete.
La galeria completa puedes verla Aquí


La galeria completa puedes verla Aquí


Transportándome a la calma
Anna Adén trabaja como fotógrafa independiente y a pesar de ello su trabajo ya ha sido reconocido y ha participado en famosas revistas de moda, sin embargo no es ello lo que más cautiva sino que lo son las fotografías en donde esta chica resalta los paisajes de su lugar de residencia.
Anna tiene 23 años de edad, es originaria de Suecia y sus fotografías llenan de inspiración, sobretodo en estas épocas donde la naturaleza está latente en mi mundo alternativo al interior de mi mente. Ella siempre muestra la naturaleza, se respalda en colores fríos y en mujeres pálidas. Cada detalle visible en la toma me hacen sentir que me transportan a otra realidad.
Y ahora, es cuando yo quisiera comenzar mi viaje de una buena vez. Con la soledad a medio rato, con un libro y una taza de café o de lo que sea. Es en estos momentos cuando quiero salir de mi tan amada ciudad.
Si quieren ver más y ganar así unos segundos de paz, visiten Su Flickr
8 de noviembre de 2012
Fantasmas
A cada minuto, a cada segundo se siente como la vida vuelve a ser invadida por la soledad. El ser humano está solo y en minúsculas ocasiones eso pareciese cambiar; que ilusión más real y verdadera. La soledad vuelve a invadirnos; así lo siente.
A cada minuto, a cada segundo, ella se siente más y más sola. A veces Antonela me provoca cierta lástima.
Fotografía por Anna Adén
Fotografía por Anna Adén
31 de octubre de 2012
Testamentos. Aservos.
Creo que nunca los había odiado tanto. Las matemáticas definitivamente las he olvidado con el tiempo.
Maldita Anaïs Nin
“Me niego a vivir en un mundo ordinario como una mujer ordinaria.
A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis.
Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo.
No me adaptaré de mi mundo. Me adaptaré de mi misma”
El Despertar
POR ALEJANDRA PIZARNIK
a León Ostrov
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones que las palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es o nunca jamás o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas del sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo.
de "Las aventuras perdidas", editado en 1958.
a León Ostrov
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones que las palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es o nunca jamás o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas del sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo.
30 de octubre de 2012
Noche de “La última inocencia"
Tal vez esta noche no es noche,
debe ser un sol horrendo, o
lo otro, o cualquier cosa.
¡Qué sé yo! Faltan palabras,
falta candor, falta poesía
cuando la sangre llora y llora!
¡Pudiera ser tan feliz esta noche!
Si sólo me fuera dado palpar
las sombras, oír pasos,
decir "buenas noches" a cualquiera
que pasease a su perro,
miraría la luna, dijera su
extraña lactescencia tropezaría
con piedras al azar, como se hace.
Pero hay algo que rompe la piel,
una ciega furia
que corre por mis venas.
¡Quiero salir! Cancerbero del alma.
¡Deja, déjame traspasar tu sonrisa!
¡Pudiera ser tan feliz esta noche!
Aún quedan ensueños rezagados.
¡Y tantos libros! ¡Y tantas luces
¡Y mis pocos años! ¿Por qué no?
La muerte está lejana. No me mira.
¡Tanta vida, Señor!
¿Para qué tanta vida?
28 de octubre de 2012
Té
La sed es insaciable. Siento que quiero beber más y más este brebaje amarillento y al mismo tiempo ya no quiero más. Creo que el té nunca se me había hecho tan apetecible y saturable al mismo tiempo.
Supongo que deberé de ir por un vaso de agua helada, aunque eso signifique luego que se me templen los dientes.
Bloqueo Literario
Etiquetas:
Bitacora,
Conversaciones de Medianoche
27 de octubre de 2012
Nadie sino tú
POR CHARLES BUKOWSKI
Nadie puede salvarte sino
tú mismo.
te verás una y otra vez
en situaciones
casi imposibles.
intentarán una y otra vez
por medio de subterfugios, engaños o
por la fuerza
que renuncies, te des por vencido y/o mueras quedamente
por dentro.
te verás una y otra vez
en situaciones
casi imposibles.
intentarán una y otra vez
por medio de subterfugios, engaños o
por la fuerza
que renuncies, te des por vencido y/o mueras quedamente
por dentro.
Nadie puede salvarte sino
tú mismo
y será muy fácil desfallecer,
pero que muy fácil,
pero no desfallezcas, no, no.
limítate a mirarlos.
escucharlos.
¿Quieres ser así?
¿un ser sin cara, sin mente,
sin corazón?
¿quieres experimentar
la muerte antes de la muerte?
tú mismo
y será muy fácil desfallecer,
pero que muy fácil,
pero no desfallezcas, no, no.
limítate a mirarlos.
escucharlos.
¿Quieres ser así?
¿un ser sin cara, sin mente,
sin corazón?
¿quieres experimentar
la muerte antes de la muerte?
Nadie puede salvarte sino
tú mismo
y mereces salvarte.
no es una guerra fácil de ganar
pero si algo merece la pena ganar,
es esto.
tú mismo
y mereces salvarte.
no es una guerra fácil de ganar
pero si algo merece la pena ganar,
es esto.
Piénsalo.
piensa en salvarte a ti mismo.
tu parte espiritual.
la parte de tus entrañas.
tu parte mágica y ebria.
sálvala.
no te unas a los muertos de espíritu.
piensa en salvarte a ti mismo.
tu parte espiritual.
la parte de tus entrañas.
tu parte mágica y ebria.
sálvala.
no te unas a los muertos de espíritu.
Mantente
con buen talante y garbo
y al cabo,
si fuera necesario,
apuesta tu vida en plena refriega,
al carajo las probabilidades, al carajo
el precio.
con buen talante y garbo
y al cabo,
si fuera necesario,
apuesta tu vida en plena refriega,
al carajo las probabilidades, al carajo
el precio.
Nadie puede salvarte sino
tú mismo.
!hazlo!¡sálvate!
entonces sabrás exactamente de
qué hablo.
tú mismo.
!hazlo!¡sálvate!
entonces sabrás exactamente de
qué hablo.
Decálogo para Escritores
POR FRIEDRICH NIETZSCHE
(10 MANDAMIENTOS PARA ESCRIBIR CON ESTILO)
1. Lo que importa más es la vida: el estilo debe vivir.
2. El estilo debe ser apropiado a tu persona, en función de una persona determinada a la que quieres comunicar tu pensamiento.
3. Antes de tomar la pluma, hay que saber exactamente cómo se expresaría de viva voz lo que se tiene que decir. Escribir debe ser sólo una imitación.
4. El escritor está lejos de poseer todos los medios del orador. Debe, pues, inspirarse en una forma de discurso muy expresiva. Su reflejo escrito parecerá de todos modos mucho más apagado que su modelo.
5. La riqueza de la vida se traduce por la riqueza de los gestos. Hay que aprender a considerar todo como un gesto: la longitud y la cesura de las frases, la puntuación, las respiraciones; También la elección de las palabras, y la sucesión de los argumentos.
6. Cuidado con el período. Sólo tienen derecho a él aquellos que tienen la respiración muy larga hablando. Para la mayor parte, el período es tan sólo una afectación.
7. El estilo debe mostrar que uno cree en sus pensamientos, no sólo que los piensa, sino que los siente.
8. Cuanto más abstracta es la verdad que se quiere enseñar, más importante es hacer converger hacia ella todos los sentidos del lector.
9. El tacto del buen prosista en la elección de sus medios consiste en aproximarse a la poesía hasta rozarla, pero sin franquear jamás el límite que la separa.
10. No es sensato ni hábil privar al lector de sus refutaciones más fáciles; es muy sensato y muy hábil, por el contrario, dejarle el cuidado de formular él mismo la última palabra de nuestra sabiduría.
26 de octubre de 2012
Consejos a un joven Novelista
POR MARIO VARGAS LLOSA
1. Sólo quien entra en literatura como se entra en religión, dispuesto a dedicar a esa vocación su tiempo, su energía, su esfuerzo, está en condiciones de llegar a ser verdaderamente un escritor y escribir una obra que lo trascienda.
2. No hay novelistas precoces. Todos los grandes, los admirables novelistas, fueron, al principio, escribidores aprendices cuyo talento se fue gestando a base de constancia y convicción.
3. La literatura es lo mejor que se ha inventado para defenderse contra el infortunio.
4. En toda ficción, aun en la de la imaginación más libérrima, es posible rastrear un punto de partida, una semilla íntima, visceralmente ligado a una suma de vivencias de quien la fraguó. Me atrevo a sostener que no hay excepciones a esta regla y que, por lo tanto, la invención químicamente pura no existe en el dominio literario.
5. La ficción es, por definición, una impostura -una realidad que no es y sin embargo finge serlo- y toda novela es una mentira que se hace pasar por verdad, una creación cuyo poder de persuasión depende exclusivamente del empleo eficaz de unas técnicas de ilusionismo y prestidigitación semejantes a las de los magos de los circos o teatros.
6. En esto consiste la autenticidad o sinceridad del novelista: en aceptar sus propios demonios y en servirlos a la medida de sus fuerzas.
7. El novelista que no escribe sobre aquello que en su fuero recóndito lo estimula y exige, y fríamente escoge asuntos o temas de una manera racional, porque piensa que de este modo alcanzará mejor el éxito, es inauténtico y lo más probable es que, por ello, sea también un mal novelista (aunque alcance el éxito: las listas de bestsellers están llenas de muy malos novelistas).
8. La mala novela que carece de poder de persuasión, o lo tiene muy débil, no nos convence de la verdad de la mentira que nos cuenta.
9. La historia que cuenta una novela puede ser incoherente, pero el lenguaje que la plasma debe ser coherente para que aquella incoherencia finja exitosamente ser genuina y vivir.
10. La sinceridad o insinceridad no es, en literatura, un asunto ético sino estético.
11. La literatura es puro artificio, pero la gran literatura consigue disimularlo y la mediocre lo delata.
12. Para contar por escrito una historia, todo novelista inventa a un narrador, su representante o plenipotenciario en la ficción, él mismo una ficción, pues, como los otros personajes a los que va a contar, está hecho de palabras y sólo vive por y para esa novela.
13. El de las novelas es un tiempo construido a partir del tiempo psicológico, no del cronológico, un tiempo subjetivo al que la artesanía del novelista da apariencia de objetividad, consiguiendo de este modo que su novela tome distancia y diferencie del mundo real.
14. Lo importante es saber que en toda novela hay un punto de vista espacial, otro temporal y otro de nivel de realidad, y que, aunque muchas veces no sea muy notorio, los tres son esencialmente autónomos, diferentes uno de otro, y que de la manera como ellos se armonizan y combinan resulta aquella coherencia interna que es el poder de persuasión de una novela.
15. Si un novelista, a la hora de contar una historia, no se impone ciertos límites (es decir, si no se resigna a esconder ciertos datos), la historia que cuenta no tendría principio ni fin.
Etiquetas:
Escritura,
Literatura,
Vargas LLosa
25 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
Accidentes domesticos
Mi computadora ha pasado por mucho, de hecho acabo de bautizarla como "Dura de romper". Se ha estrellado contra el suelo en incontables ocasiones, estando abierta y cerrada; tiene tres años de vida y el caos comenzó cuando mi madre se enredó con el cargador y saz al suelo (junto con mis lentes de aquel entonces que también se hicieron añicos) Primero se le salió la pantalla por uno de los extremos
, luego siguió el otro debido a la presión que ejercía, poco a poco los cables se fueron viendo más y más y la pantalla ya no se sostenía sola, de hecho yo estaba segura de que si uno de los cablecitos se terminaba de pelar moriría.
Hoy yo disfrute de un lindo día en el jardín y me puse a escribir cosas que tenía pendientes, a eso de las 7 de la tarde mi padre se marchaba a trabajar y nos pusimos a conversar banalidades cuando de pronto, la mesa se tambaleó tirando todo al suelo, exactamente mi portátil, una cajonera que estaba usando de respaldo para la computadora, una taza de café (con café), mi celular, cigarrillos y un cenicero. [Todo un cliché de escritora ¿no?]
La pantalla se salió por completo, uno de los cables se corto definitivamente (creo que tiene que ver con la batería) sólo queda un cable que la sujeta (Que por suerte debe ser el de la pantalla), le cayó café encima, las teclas están llenas de tierra y cenizas de tabaco, etc, etc.
¿El resultado? Pues la fotografía habla por sí sola.
¿Lo sorprendente? Es que aún sigue viva como si nada.
Decálogo para cuentistas
POR JULIO RAMÓN RIBEYRO
1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector pueda a su vez contarlo.
2. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es inventada, real.
3. El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.
4. La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto, mejor. Si no logra ninguno de estos efectos, no sirve como cuento.
5. El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin aspavientos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela.
6. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.
7. El cuento admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.
8. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
9. En el cuento no deben haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.
10. El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace, por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.
POR JUAN CARLOS ONETTI
1. No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.
2. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.
3. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.
4. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético.
5. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.
6. No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.
7. No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando asomaron la nariz, hoy son genios.
8. No olviden la frase, justamente famosa: Dos más dos son cuatro; pero ¿y si fueran Cinco?
9. No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es necesario.
10. Mientan siempre.
Bonus Track: No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."
Etiquetas:
Decálogo,
Escritura,
J Onetti,
J.R.Ribeyro,
Literatura
22 de octubre de 2012
Acciones humanas
El fin de semana fue caótico, en realidad lo fue la madrugada del domingo mientras yo seguía bebiendo cerveza y fumaba como desquiciada mientras me echaba encima la opinión de mis padres y una mujer que no muy bien me cae, sobre él, sobre quien por muchos años fue mi héroe sobre quien por mucho tiempo fue mi amigo, sobre quien por mucho tiempo era algo así como un alma gemela, sobre quien en días como estos se siente igual o peor que yo respecto de la vida.
Es por eso que odio los malditos lazos emocionales, porque te condicionan, porque te hacen querer defender a alguien, porque te hacen decir cosas demás, cosas que al final, sólo te provocan dolor.
Porque aunque lo sabes, no quieres reconocer que a quienes quieres actúan mal. Porque me hierve la mierda cuando los demás dicen cosas de las que no podrían jamás en la vida saber por no comprender que no están metidos en la cabeza de los demás.
Me estoy alejando de mis amigos, no sé por qué razón, entiéndase ese alejamiento como el que se da de forma espontanea. No hay temas de conversación, sólo silencio incomodo, palabras banales y aburrimiento. La soledad llama cada día más a ser más cómoda y atractiva y sin embargo, ya no me convence como antes.
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
21 de octubre de 2012
Nerviosismo extremo
Acabo de enviar el mensaje qué escribí antes y del cual también escribí antes. Espero que responda; sí, de verdad lo espero y con muchas ansias.
19 de octubre de 2012
Lo que nos merecemos
El karma, la suerte, el destino, o lo que sea, son muy crueles conmigo. Yo, que hace tanto tiempo atrás realice una acción de la que en parte me arrepiento, hoy he querido reivindicarla solamente un poco, y nada me sale bien.
Y sí, más que una reivindicación es un maldito sentido egoísta de auto satisfacción pero, qué más da, son mis sentimientos al fin y al cabo. Aunque claro, después de meses de pensar en que un simple mensaje, con algo de drama sólo para tal vez explicar por qué motivo le elimine de mis contactos, habría sido lo mejor me hago a la idea de que ya nunca más volverá a existir un efímero contacto entre ambos, y entonces hoy que me armo de valor para hacerlo, aunque claro, con un contenido mucho más implícito, llámese un simple saludo banal, para verificar si existe alguna oportunidad de comenzar desde cero (porque sí, aun así no me siento capaz de arriesgarme demasiado) y entonces ¿qué sucede? Nada.
Condenada red social que no me permite enviarle el mensaje de mierda si es que no está dentro de mis contactos. Casi se me sale el corazón cuando le di a enviar y me quedo en ascuas, esperando a que algo suceda. Con esto, ni ganas de volver al mundo cibernetico me dan.
Supongo, que al fin y al cabo es el karma. Yo lo aleje de mi vida sin arriesgarme cuando debí hacerlo, sin "jugármela" y ahora, el destino me dice que esto es sólo la consecuencia de mis actos.
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
18 de octubre de 2012
Varios Consejos
POR ERNEST HEMINGWAY
- Escribe frases breves. Comienza siempre con una oración corta. Utiliza un inglés (Español) vigoroso. Sé positivo, no negativo.
- La jerga que adoptes debe ser reciente, de lo contrario no sirve.
- Evita el uso de adjetivos, especialmente los extravagantes como "espléndido, grande, magnífico, suntuoso".
- Nadie que tenga un cierto ingenio, que sienta y escriba con sinceridad acerca de las cosas que desea decir, puede escribir mal si se atiene a estas reglas.
- Para escribir me retrotraigo a la antigua desolación del cuarto de hotel en el que empecé a escribir. Dile a todo el mundo que vives en un hotel y hospédate en otro. Cuando te localicen, múdate al campo. Cuando te localicen en el campo, múdate a otra parte. Trabaja todo el día hasta que estés tan agotado que todo el ejercicio que puedas enfrentar sea leer los diarios. Entonces come, juega tenis, nada, o realiza alguna labor que te atonte sólo para mantener tu intestino en movimiento, y al día siguiente vuelve a escribir.
- Los escritores deberían trabajar solos. Deberían verse sólo una vez terminadas sus obras, y aun entonces, no con demasiada frecuencia. Si no, se vuelven como los escritores de Nueva York. Como lombrices de tierra dentro de una botella, tratando de nutrirse a partir del contacto entre ellos y de la botella. A veces la botella tiene forma artística, a veces económica, a veces económico-religiosa. Pero una vez que están en la botella, se quedan allí. Se sienten solos afuera de la botella. No quieren sentirse solos. Les da miedo estar solos en sus creencias...
- A veces, cuando me resulta difícil escribir, leo mis propios libros para levantarme el ánimo, y después recuerdo que siempre me resultó difícil y a veces casi imposible escribirlos.
- Un escritor, si sirve para algo, no describe. Inventa o construye a partir del conocimiento personal o impersonal.
Etiquetas:
Escritura,
Hemingway,
Literatura,
Otros
12 de octubre de 2012
Personas Bien
El amigo G.2 es un idiota. Su constante y sincera preocupación y cariño sacan lo más sensible de mi demacrado corazón. Sé que no es lástima de su parte, pero de cierta forma, supongo que mi orgullo se siente un poco herido.
Creo que ha sido una de las mejores personas que he conocido en mi vida, y me alegro de tenerle como amigo.
Creo que ha sido una de las mejores personas que he conocido en mi vida, y me alegro de tenerle como amigo.
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
11 de octubre de 2012
Incompetencia
19: 15 He perdido todo el día. Leo dos o tres frases y me distraigo. ¿Qué será de mi? Maldición, no sé porque después me quejo, pero es que el no poder estudiar es algo que está yendo más allá de mi propia voluntad. Necesito un incentivo mayor al de las simples reglas.
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
10 de octubre de 2012
Dudas que resurgen así de pronto
No encuentro aun la razón del porqué no puedo levantarme por las mañanas. Incluso más, creo que estoy durmiendo demasiado mal este ultimo mes.
Un irritable dolor muscular asecha mi cuello, creo que necesito de un buen masaje o simplemente liberar toda la tensión que me consume. No sé porqué estoy tan tensa últimamente.
He recibido una llamada, pero no he querido contestar. No tiene sentido, pues ya sé de qué se trataría toda la ínfima conversación. Seguramente yo inventaría una excusa por aún permanecer en la cama y creo que él puede imaginarse de que no todo está bien conmigo, pero no lo suficiente como para preocuparse.
Sólo puedo preocuparme yo por mi misma, porque a veces, casi siempre, soy invisible. Mi esencia lo es.
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
Reflexión de Madrugada
Los días a ratos parecen ser calurosos, pero por las noches sigue haciendo un frío que me llega hasta los huesos. Si hubiese escogido escribir antes sobre esto, meses antes, podrías hacerte una idea de porqué el frío me afecta mucho más que antes; algo sucedió en mi vida que ya sólo es un estado del clima que no soporto en invierno y que añoro en verano. Supongo se trata de la maldita nostalgia, de esa que a mi no me gusta para nada.
Los últimos días transcurren en plena calma, con los mismos altibajos que son tan comunes dentro del ultimo tiempo, últimamente pareciera que mi naturaleza fuese la de una gárgola: las noches transcurren en calma y silencio abrumador manteniendome en vela, mientras que los días se hacen eternos o cortos dependiendo de la actividad que realice, transcurriendo pesados, con agotamiento físico y emocional, los días cada vez se hacen más monótonos y sólo cuando estoy en soledad las preguntas resurgen para desestabilizarme, simplemente para ello.
Hoy he meditado sobre algo en particular, sobre el futuro de mi residencia. He concluido que por más que lo piense o comente, no me alejare de donde estoy hasta un tiempo considerable, sólo espero que algún día no muy lejano me arme de valor y pueda salir de donde estoy si la oportunidad se me presenta. Me siento cautiva, y no es un cautiverio feliz.
Supongo, que al fin y al cabo, la cobardía es parte fundamental de mi naturaleza
Etiquetas:
Bitacora,
Reflexiones del autor
28 de septiembre de 2012
3:54 AM
Debería de estar durmiendo, pero contrario a eso me encuentro aquí, releyendo viejos recuerdos en palabras; en mis palabras.
Son las 3:54 a.m y mi ampolleta se ha quemado dejándome en oscuridad, sólo con la luz proveniente de la computadora.
¿Será una señal?
Sólo sé, al menos ahora que mis ojos comenzaran a humedecerme y cerrarse fugazmente por el sobre esfuerzo. Cómo si ya no me bastara lo ciega que estoy.
hace días que la oscuridad me ha provocado una extraña sensación. Creo que ultimamente estoy más temerosa.
Etiquetas:
Emociones,
Reflexiones del autor
25 de septiembre de 2012
La lluvia, soledad.
Susana adoraba la lluvia y abrir los brazos de par en par y sentir el agua caer sobre su cuerpo, se había convertido en la mejor sensación del mundo, en entretención, en paz; era una de las pocas formas en que se sentía capaz de despejar todo lo que la atormentaba, se sentía capaz de encontrar algunas respuestas y mucho más, se sentía capaz de recordar. Nadie jamás se había detenido por unos segundos a observarla, o eso creía ella, porque en la ciudad todo el mundo se espanta de la improvisada lluvia de medio día y corrían a por un refugio mientras ella simplemente se paraba en la acera, quedándose allí, de pie como esperando a que algo más sucediera, o simplemente esbozando una sonrisa, hasta que algún despistado y enfurecido transeúnte la chocaba y miraban con recelo, disgustados por entorpecer su paso acelerado. Susana volvió a abrir sus ojos cuando se encontraba en el suelo bajo el porche de lo que parecía ser una barbería.
Extracto "Conversaciones de Media Noche". Capitulo I
No puedo conciliar una forma de despejar mi mente y olvidarme de los problemas insignificantes (tormentoso) que me acomplejan. No puedo provocar a la lluvia arrojarme su furia sin que los lentes me incomoden. No puedo caminar bajo ella, sin quedarme ciega por el aguacero. Siempre estoy pensando que la gente observa, eso pensaba antes. Creo que soy yo quien observa al rededor. Creo que nadie me observa pero no lo suficiente como para pasar desapercibida. Quizás es por que no quiero. No tengo problemas para recordar, pero es doloroso.
Últimamente de verdad que me he convertido en muda, la soledad no es buena compañera de charlas.
12 de septiembre de 2012
Estamos condenados. Me siento condenada.
¡Hola, Ron! Soy Alex. Te escribo desde Carthage. Ya hace casi dos semanas que estoy trabajando aquí. Tarde tres días en llegar desde que nos despedimos en Gran Junction. Espero que tu viaje de regreso a Salton City transcurriera sin contratiempos. El trabajo me gusta y todo va bien. Las temperaturas son suaves; cuesta creerlo, pero hay días en que no hace nada de frío. Algunos granjeros incluso ya salen a trabajar al campo. Supongo que en California el calor aprieta cada vez más. Me pregunto si tuviste ocasión de ir a las fuentes termales el 20 de marzo y llegaste a ver la cantidad de gente que se congrega allí para la reunión del Arco iris. Por lo que sé, podría haber sido muy divertido, aunque la verdad es que no creo que una cosa así encaje demasiado con tus gustos.
No voy a quedarme mucho tiempo en Dakota del Sur. Mi amigo, Wayne, quiere que siga trabajando en el elevador de grano durante el mes de mayo y que luego lo acompañe todo el verano con el grupo de cosechadoras, pero mi mayor ilusion es emprender mi odisea; antes del 15 de abril espero estar camino de Alaska. Eso quiere decir que me marcharé dentro de poco, de modo que si he recibido correspondencia necesito que me la mandes a la dirección que figura al pie de esta carta.
Los momentos que hemos pasado juntos han sido muy agradables y te agradezco de todo corazón la ayuda que me has prestado. Espero que nuestra separación no te haya deprimido demasiado. Puede que pase mucho tiempo antes de que nos veamos de nuevo. Pero, si consigo superar la prueba de mi viaje a Alaska y todo sale como espero, te prometo que volverás a tener noticias mías. Quiero repetirte los consejos que te di en el sentido de que deberías cambiar radicalmente de estilo de vida y empezar a hacer cosas que antes ni siquiera imaginabas o que nunca te habías atrevido a intentar. Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toman la iniciativa de cambiar su situación porque se las ha condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo. Tal vez parezca que todo eso nos proporciona serenidad, pero en realidad no hay nada más perjudicial para el espíritu aventurero del hombre que la idea de un futuro estable. El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura. La dicha de vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas y de ahí que no haya mayor dicha que vivir con unos horizontes que cambian sin cesar, con un sol que es nuevo y distinto cada día. Si quieres obtener más de la vida, Ron, debes renunciar a una existencia segura y monótona. Debes adoptar un estilo de vida donde todo sea provisional y no haya orden, algo que al principio te parecerá enloquecedor. Sin embargo, una vez que te hayas acostumbrado, comprenderás el sentido de una vida semejante y apreciarás su extraordinaria belleza. En pocas palabras, deja Salton City y ponte en marcha. Te aseguro que sentirás una gran alegría si lo haces. Aunque sospecho que harás caso omiso de mis consejos. Sé que piensas que soy testarudo, pero tú lo eres aún más. En el viaje de regreso tuviste la oportunidad de contemplar una de las grandes maravillas de la Tierra, el Gran Cañón del Colorado, algo que todo americano debería ver al menos una vez en la vida. Sin embargo, por alguna razón que no alcanzo a comprender, todo lo que querías era salir corriendo hacia casa tan rápido como fuera posible y volver a una situación donde siempre experimentas
lo mismo. Mucho me temo que en el futuro seguirás teniendo las mismas inclinaciones y te perderás todas las maravillas que Dios ha puesto en este mundo para que el hombre las descubra. No eches raíces, no te establezcas. Cambia a menudo de lugar, lleva una vida nómada, renueva cada día tus expectativas. Aún te quedan muchos años de vida, Ron, y sería una pena que no aprovecharas este momento para introducir cambios revolucionarios en tu existencia y adentrarte en un reino de experiencias que desconoces.
Te equivocas si piensas que la dicha procede sólo o en su mayor parte de las relaciones humanas. Dios la ha puesto por doquier. Se encuentra en todas y cada una de las cosas que podemos experimentar. Sólo tenemos que ser valientes, rebelarnos contra nuestro estilo de vida habitual y empezar a vivir al margen de las convenciones.
Lo que quiero decir es que no necesitas tener a alguien contigo para traer una nueva luz a tu vida. Está ahí fuera, sencillamente, esperando que la agarres, y todo lo que tienes que hacer es el gesto de alcanzarla. Tu único enemigo eres tú mismo y esa terquedad que te impide cambiar las circunstancias en que vives.
Espero que abandones Salton City tan pronto como puedas, enganches un pequeño remolque a tu camioneta y empieces a contemplar la gran obra que Dios ha creado en el Oeste americano. De verdad, Ron. Aprenderás mucho de todo lo que veas y de las personas que conozcas. Lleva una vida austera, no vayas a moteles, prepárate tú mismo la comida. Ten como norma gastar lo menos posible y la satisfacción con que vivirás será mucho mayor. Espero que la próxima vez que nos veamos seas un hombre nuevo y hayas acumulado un sinfín de aventuras y experiencias. No lo pienses dos veces. No intentes encontrar justificaciones para aplazarlo. Sólo tienes que salir y hacerlo. Así de simple. Sentirás una gran alegría por haber emprendido un nuevo camino.
Cuídate, Ron,
ALEX
Por favor, escríbeme a la siguiente dirección:Alex McCandless
Madison, SD 57042
[Carta Escrita por McCandless a su amigo Ronald Franz a principios de Abril de 1992]
Ojala yo pudiese seguir esos consejos. Ojala todos quienes nos hayamos perdidos en el mundo actúal pudiesemos seguirlos. Sacar adelante a nuestro espiritu aventurero o qué sé yo, tampoco es que debamos seguir completamente los pasos de Ron (sí, el viejo de 81 años deposito sus muebles y se tomó al pie de la letra los consejos de Chris), supongo que lo que ciertamente hay que hacer es conseguir una liberación espiritual de este sistema que nos consume. Debemos lograr librarnos de él, no condicionar nuestra vida al apego de normas ni al dinero. Creer verdaderamente que el dinero no hace la felicidad, decirlo de verdad, creerlo de verdad.
Reconozco que es muy difícil tomar ese camino, bien por todos aquellos que viven vidas superficiales, yo les envidio, y mucho.
Etiquetas:
C McCandless,
Into the wild
11 de septiembre de 2012
35 verdades de Enero a Agosto.
1- Mi independencia temporal sólo me trajo problemas emocionales a nivel familiar.
2- Salí del país y ni me gusto tanto el lugar al que fui a parar.
3- Decidí alejar a alguien de mi vida y lo hice, lastima que aun a veces siga pensando en su recuerdo.
4- Creo constantemente que mi vida es una mierda y mi futuro también.
5- Convertirme en tu confidente durante sólo esa tarde hizo que viviera el fin de semana más triste y lleno de preocupación de mi vida.
6- Odio el sistema capitalista y consumista en el cual estamos insertados como sociedad, pero no puedo evitar seguir en él y eso me enfurece.
7- Creo ciegamente que la felicidad es real sólo cuando es compartida.
8- Por primera vez creo que la depresión es una enfermedad y que existe.
9- Tengo un trastorno de control de impulsos y me da vergüenza admitirlo ante alguien.
10- Creo fehaciente mente que mi familia es una mierda.
11- Caminar sola sin apuro alguno es uno de los mayores placeres.
12- Cuando te vi por primera vez, he de admitir que llamaste mi atención.
13- La rutina me estresa de sobremanera.
14- Quiero dejar de fumar, aunque no me lo he propuesto de verdad ni una sola vez en mi vida.
15- Ya no tengo la misma imaginación que tenía 6 años atrás.
16- Soy donante y quiero que me cremen, pero mi familia no lo comprende o no lo toma enserio.
17- Cuando muera, he dispuesto a que quemen toda palabra que escribí durante mi vida.
18- La peor mañana de mi vida hasta ahora fue la del 15 de Agosto de 2012.
19- A pesar de el daño, no he derramado ni una sola lágrima por ti.
20- Soy de quienes quizás perdona pero no olvida. Por ello, es que quería verte, para poder ignorarte.
21- He dejado de leer poesía
22- He cerrado mi cuenta de facebook y nadie puede entender porqué rayos lo he hecho, por más que lo explique, nadie me cree.
23- Siempre estoy pensando que de poder cambiar mi actuar, lo haría sin chistar
24- Cada día me siento más sola y creo que es mi culpa.
25- Al fin me he leído "hacia rutas salvajes"
26- Es cierto que sé más yo de ti que tu de mi y temo contarte lo que sucede por miedo a que puedas convertirte en algo más para mí.
27- Sólo tengo una hermana menor que yo, porque he desterrado al otro.
28- Creo que mi familia es injusta conmigo.
29- La música ya no me llena como antes y eso me da tristeza.
30- Estoy llena de complejos, pero aun así espero encontrar a alguien que me acepte con ellos.
31- odio que mi mamá me pida ayudarle con sus tareas. Siempre intenta manipularme con ello con tal de que no podamos decirle que no.
32- En mi casa todos me roban y nadie hace nada para evitarlo, ni siquiera yo.
33- Siempre soy la culpable de todo.
34- Por las mañanas no puedo levantarme y por las noches no puedo dormir.
35- He intentado volver a escribir, a veces resulta.
10 de septiembre de 2012
Últimamente
Todas las noches son iguales. Tormentosas, llenas de caos y relámpagos que impiden conciliar el sueño. El miedo cada día está invadiendo lentamente la habitación y lo cierto es que nunca alguien se había sentido tan vulnerable. Él podía sentir el miedo fluyendo; tenía miedo, de verdad lo tenía.
¿Cómo alguien debe vivir el día a día? vivir desligándose de lo material a diario, de lo material de las almas, de lo material de la vida misma.
Se está perdido, porque no hay rumbos fijos, ni claros.Ni siquiera está claro si el futuro será prospero, si ese es el futuro que alguien quiere o no llevar a cabo verdaderamente. Él no lo sabe, ni tampoco lo sé yo.
9 de septiembre de 2012
Creo, que suele sucederme.
Quería movimiento, no una existencia sosegada. Quería emoción y peligro, así como la oportunidad de sacrificarme por amor. Me sentía henchido de tanta energía que no podía canalizarla a través de la vida tranquila que llevábamos.
LEÓN TOLSTOI, Felicidad familiar
[Pasaje subrayado en uno de los libros encontrados junto al cadáver de McCandless]
3 de septiembre de 2012
Hoy estoy sola. Más sola que nunca.
Ayer tome la determinación de cerrar facebook. Puede sonar paradójico pero es una gran decisión porque hoy en día ¿Quién no vive sin facebook? tu vida social acaba y en ya 24 horas he podido notarlo.
Estoy intentando llevar una vida con menos superficialidad. Con menos relaciones superficiales; quiero tal vez de algún modo reencontrarme conmigo misma y eso, creo que ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida, porque esta vez es de verdad; nunca imagine que encontrar un equilibrio interno para conmigo misma fuese tan complicado. Tal vez necesite tocar fondo, pero me da miedo pensar que ese debe ser el camino.
No quiero tocar fondo y al mismo tiempo siento que necesito hacerlo.
Y si esa es la respuesta definitiva que ando buscando, pues he de decir que el día fue, bajo esa teoría, de las mil maravillas.
Escandalosamente imprudente, horrendo, con un diluvio ocular y locura de por medio. Con la crisis existencial más viva que nunca, y con un ya conocido sentimiento de odio que ya me apesta seguir considerando.
No soy una buena persona, lo sé, pero no comprendo porque no puedo ser feliz.
Etiquetas:
Emociones,
Reflexiones del autor
29 de agosto de 2012
Estadísticas
28 de agosto de 2012
Adiós orgullo, Hasta pronto.
A veces, se me ha dado la obligación, extraña de por sí, de dejar registro de todos mis avances sea naturales de la vida en sí o de hechos importantes que hayan acontecido en mi vida. Hace tiempo que tengo esa manía, pero no digamos que es muy exacta ni reglada tampoco, porque varias cosas han pasado desapercibidas. ¡Menos mal!
La verdad, lo que quiero aquí plasmar no lo voy a hacer con completa libertad de esas que yo quisiera. No, ni siquiera me atrevería a hacerlo a papel. Indudablemente alguien lo leería. El punto es que necesito transformarlo en algo ininteligible, y creo yo que eso, se me da bastante bien.
Fue hace dos semana. Dos semanas exactas.
El problema de todo este cuestionamiento no es otro sino el cual versa sobre mi orgullo, el actual ahora esta por los suelos. Todo quedo en una situación en la que yo no podría decir nada y tu podrías decir mucho, porque sí, señoras y señores, esta autora estaba más que consciente de lo que estaba haciendo aquella tarde, aquella noche, esta mediocre escritora estaba consciente de los hechos que luego llamaría errores y estaba mucho más consciente de la clase de sujeto que irrumpía en su vida. Siento como si me hubiesen robado el alma y cada día en que no te recuerdo y de pronto apareces me siento humillada.
Me digo a mi misma y a todo el mundo que no estoy mal. que es mi orgullo el pasado a llevar y que sentía que viéndote iba a recuperarlo. Qué equivocada estaba. Estoy mal, me hace mal tu indiferencia pero no me he equivocado respecto de mi orgullo, estoy mal por mi orgullo, porque lo pisoteaste y tantas veces como quisiste pisotearlo. Espero como tonta que me des una señal, o mas bien una palabra directa, un simple saludo o lo que sea, solo para convencerme de que no me aborreces o de que no te provoco vergüenza o de que no soy una completa ridícula. Me molesta de sobremanera que me ignores, creo que no lo merezco, porque debería ser yo quien estuviese ocupando tu lugar.
Ya lo he dicho. No puedo hacer nada al respecto así que ni ahí con calentarme la cabeza. Pasado pisado. Tu te lo pierdes, aunque a estas alturas de la vida, ya perdiste hace rato. Tu actitud sólo me dice que eres una persona demasiada inmadura que no sabe separar las cosas, cobarde que se esconde, cobarde que se hace el weón. Fuiste más imbécil que yo porque te sentiste posiblemente intimidado o con la necesidad de dar alguna explicación, cuando yo no pedí nada. Hombre habrías sido si aun así una vaga palabra hubieses enunciado. Tampoco es que esperara mucho de ti en realidad.
¿Cuantas veces he escrito sobre el amor y el desamor? mi vida entera siempre ha girado en virtud de las historias de mierda que se recrean en la mente humana. Mi vida entera he escrito sobre historias que casi nunca tienen final. Muchas veces me lo dijeron, que me involucraba mucho. Incluso una vez me dijeron que pensaba demasiado las cosas y tienen razón, he de dejar de pensar o me volveré loca. He de dejar de pensar en ti y el problema es que no quiero, no quiero dejar de pensar en ti porque aun quizás guardo la esperanza de que nos saludemos como si nada. Un simple saludo para mi sería el cierre perfecto, quizás no, porque mi orgullo esta por encima, y porque se supone que necesito ganarte o comprobar que puedo mirarte a la cara de frente sin romperme, creo que necesito saber que no me vez como un chiste, que podemos ser maduros, que podemos dar vuelta la pagina porque no espero disculpas ni nada, seria demasiado, necesito saber que tu no condicionas mi vida.
Te odio. de verdad que si.
Etiquetas:
El opresor.,
Emociones,
Reflexiones del autor
25 de agosto de 2012
Samuel & Yo (y Jerry)
No sé como terminé aquí y así, con a penas 25 años y habiendo tenido todo lo que en alguna oportunidad cualquier persona cuerda pudiese haber querido tener. Yo nunca lo quise.
Todo comenzó cuando conocí a Samuel y a su hermano Jerry, un dúo completamente heterogéneo y sin igual. Ambos eran huérfanos de padre y madre hacía poco más de medio año. La tutela judicial de ambos recaía en el abuelo paterno de estos, un viejo chiflado y de buen corazón, que decidió que lo mejor que en ese entonces podría brindarle a sus únicos nietos era una buena educación. Así fue como malgastó, según Samuel, todos sus ahorros en esa costosa institución educacional, un internado para hombres en el que yo llevaba reclutado al menos hacía cuatro años.
Samuel era un chico poco talentoso y de una inteligencia superficial, no así su hermano, quien pese a su notoria devoción religiosa comenzaba a presenciar los primeros signos de cuestionamiento ante sus creencias. Jerry era dos años menor que Samuel y yo, y en muchas ocasiones aparentaba ser bastante mayor que ambos, primeramente por nuestra notoria inmadurez. Yo no tomaba mucho en cuenta a Jerry porque él no era para nada gracioso, era como mi yo anterior a Samuel; lo bastante educado y tranquilo para no meterse en problemas o lo que era mejor, para sacarnos de ellos a nosotros. Jerry era un buen chico y pienso que si tuviera una idea convencional de diversión me hubiera lamentado por él. En todo caso, él siempre fue un genio, y lo sigue siendo. ¡Un maldito genio, con la suerte atada a los cojones!
Hasta el día que Samuel entró en mi cuarto, con una maleta gastada, y una mueca en el rostro, todo lo de afuera había estado en completo desconocimiento en mi mente. Recuerdo que desde pequeño, me habían instruido poco menos que como a un militar y hubo una extraña razón del porqué Samuel sin antes proponérselo ya tenía toda mi atención centrada en él. Bastaron dos escasos minutos para que él se convirtiera en mi nuevo y único mejor amigo.
—Hola —le dije con cordialidad, como hubiera hecho con cualquier otra persona que hubiera entrado en mi cuarto, cualquier otro me hubiera respondido, excepto él. Dejó su maleta debajo del catre de la cama, y se hecho en ella cerrando los ojos, pretendiendo tomar una siesta, entonces encendió un cigarrillo, como si yo no estuviese allí para decirle que iba contra las reglas fumar, pero antes de que pudiera advertirle, me sorprendió él primero.
—Ya sé que es ilegal, me lo han dicho en la dirección.
—Entonces no crees que no deberías hacerlo.
—Las reglas, están para romperlas, si no, que fin tendrían.
— ¡Pues cumplirlas!
—Eso es para los idiotas sin cojones.
—Es el argumento más inadecuado que podría haber escuchado.
—Y tú eres un fastidioso sabelotodo o ¿no? Dime, ¿Cómo te llamas?
—Freddy
—Como Mercury, genial, yo hubiese deseado llamarme James, como Jimmy Page de Led Zeppelín, pero lamentablemente mis padres decidieron llamarme Samuel, un nombre hebreo que significa que Dios escucha, ¡tonterías!, como si Dios existiera ¿Tú crees en Dios Freddy?
—Bueno, mis padres son católicos y me bautizaron al nacer…
— ¡Te estoy preguntando sobre ti! No sobre tus padres, ni siquiera los conozco.
—Bueno, nunca me he cuestionado la existencia de Dios
—Pues no existe amigo, la realidad es dura de asumir, pero ya saldrás adelante.
No es que sus palabras llegaran a convencerme, pues no tenían fundamento alguno, en realidad Samuel jamás tenía fundamento para algo. Pero era un espécimen que te hacía reír hasta el llanto, era bizarro y poco a poco yo me convertí en un ser tan desagradable como él.
23 de agosto de 2012
Se llama, (me llamo) Sebastián
Ya ni me acuerdo cómo diantres le encontré. O sea, lo escuche por youtube claro, luego me fui a su página y empecé a psicopatearlo por las redes sociales, o sea ni tanto en realidad, porque sólo tengo facebook y este solitario blogger. El punto, es que me cautivo.
El muchacho este es Sebastián Sotomayor, un loquito que en su página web tiene una biografía bien chora que nos relata cómo es que termino haciendo música. Tiene dos discos a la fecha que en algún momento se podían descargar pero ya no, así que tampoco es que haya escuchado gran repertorio, pero lo que hay es bastante bueno diría yo.
El muchacho este es Sebastián Sotomayor, un loquito que en su página web tiene una biografía bien chora que nos relata cómo es que termino haciendo música. Tiene dos discos a la fecha que en algún momento se podían descargar pero ya no, así que tampoco es que haya escuchado gran repertorio, pero lo que hay es bastante bueno diría yo.
En su ultimo disco, titulado creativamente como "Adiós Vesícula mía" (El primero se llama salvador) trata temas súper amplios de la actualidad; las letras hablan, por ejemplo, del matrimonio homosexual, el suicidio colectivo respecto al modelo económico que nos corroe y sobre los vegetarianos, la intervención de los cuerpos y un sin fin de cosas que podrían considerarse como tabú.
Toda esta palabrería el seba la relata de una manera muy entretenida en sus canciones, pero al mismo tiempo con la seriedad necesaria y que provoca al final del día una sensación que es difícil de explicar, porque si me lo preguntan, no sabría como describir la música de este tipo; sólo me quedo con esos tonos que suben, bajan y vuelven a subir, con su forma de cantar que no es la mejor pero que de repente te habla entremedio de la canción manteniendo el ritmo, con harta intervención del teclado y de cuerdas. El Seba no es el típico cantautor que tú escuchas y piensas que será grande, hasta él mismo lo pronuncia así en facebook e imagino en sitio en que tenga oportunidad, como leseando y no tan leseando, no sé; el Seba es el loco que vas a escuchar, te enamorarás por cinco segundos y luego olvidaras porque no es el que va a ir a sonar en la radios. Es como el típico cantautor de grupos selectos con un publico fiel que de seguro le sigue desde los inicios. La música del Seba Sotomayor es la que tu quisieras que todo el mundo conociera, pero que tus amigos no escucharan más allá de lo que tu les muestres. Yo espero que no pase aunque mis amigos tampoco lo van a escuchar, pero esperemos que este cabro nos siga deleitando con su no tan convencional forma de baladismo social y para nada romántico ni cursi, como se podría pensar a primera vista.
Etiquetas:
Música,
Reflexiones del autor
21 de agosto de 2012
Y mientras tanto
Decenas de millones de veces se ha escrito de amor y desamor, de pasiones y traiciones; yo creo que lo he hecho unas cuantas más. Y cuando miro hacia atrás por el infinito y obscuro túnel de historias que me he plasmado me da risa, tristeza, me da rencor e impotencia, rabia, alegría. Me da miedo.
Miedo de que jamás esa historia real llegue. Miedo de que estos recuerdos reales sigan multiplicándose en varios similares más y sólo eso.
Porque no creo haberme enamorado nunca.
Etiquetas:
Emociones,
Reflexiones del autor
31 de julio de 2012
Autorretrato
Entre computador, lápiz y máquina de escribir se me pasa la mitad del día.
Algún día se convertirá en medio siglo.
Vivo en ciudades ajenas y a veces converso con gente ajena sobre cosas que me son ajenas (...)
24 de junio de 2012
Irracional necesidad

"Recordé aquel viejo chiste. Aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice 'Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina' y el doctor responde 'Pues, ¿porqué no lo mete en un manicomio?' y el tipo le dice 'Lo haría, pero necesito los huevos', pues eso es más o menos lo que pienso sobre las relaciones humanas, ¿sabes? Son totalmente irracionales, y locas, y absurdas; pero supongo que continuamos manteniendolas porque la mayoria necesitamos los huevos."
Woody Allen
Etiquetas:
Cine,
Emociones,
Parafraseando
21 de junio de 2012
Not Afraid
Etiquetas:
Antonela,
Emociones,
Reflexiones del autor
19 de junio de 2012
Otra decisión de esas difíciles.

Alejarme de quienes en el futuro puedan contraer llanto a mi alma, no por culpa suya, sino mía. Escribo específicamente sobre personas, que puede que me comprendan mucho o quizás nada, una persona, alejarme de ella, por temor, por precaución. Para no comenzar a sentir más.
Irremediablemente me he de crear una mascara, sólo espero que nadie se de cuenta de mi estafa. Aunque no creo que todo resulte tan fácil; nunca lo ha sido para mi.
18 de junio de 2012
¡Que escalofriantemente cierto!
La nieve cortó el camino
tú no estabas
me senté con las piernas cruzadas
contemplando tu rostro
con los ojos cerrados.
No pasaban barcos ni volaban aviones
tú no estabas
yo permanecía apoyado en la pared
hablando y hablando
sin abrir la boca.
Tú no estabas
mis manos te acariciaban
yo me tapaba la cara con las manos.
Diciembre de 1959
tú no estabas
me senté con las piernas cruzadas
contemplando tu rostro
con los ojos cerrados.
No pasaban barcos ni volaban aviones
tú no estabas
yo permanecía apoyado en la pared
hablando y hablando
sin abrir la boca.
Tú no estabas
mis manos te acariciaban
yo me tapaba la cara con las manos.
Diciembre de 1959
De "Últimos poemas 1959-1960-1961"
Versión de Fernando García Burillo
(Ediciones del oriente y del mediterráneo -Madrid 2000)
Versión de Fernando García Burillo
(Ediciones del oriente y del mediterráneo -Madrid 2000)
15 de junio de 2012
Confusión improcedente entre una memoria y otra.
Las palabras gatillaron fuerte. y es que se consideraba tan "idealista", ingenua... Inútil. Siempre lo supo, siempre lo quiso; pero nunca pensó que pudiese afectarle tanto el comentario de un tercero independiente que nada y poco tenía que ver.
Está enferma.
Estaba.
Siempre lo estuvo.
Y pasa que ahora, ahora de pronto le gustaría pedir ayuda, otras simplemente no. Otras su mente dice que no es nada y que puede seguir como siempre, pero entonces cae. Una y otra vez. Como siempre.
Y se siente sola. Indudablemente sola. Tan sola como me siento yo en muchas ocasiones, o la mayoría del tiempo; nos parecemos mucho en ello, me sucede lo mismo.
Es como si fuésemos una sola. Tal vez, podríamos serlo.
14 de mayo de 2012
Romanos 12:20
Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Haciendo esto, amontonarás carbones encendidos sobre su cabeza.
24 de abril de 2012
Hoy me he acordado y he pensado
Creo que nunca conocí a alguien que pudiese a su vez saber tanto de mi sin siquiera conocerme realmente. Fuiste muy importante porque nunca conocí a alguien como tu antes y a pesar de que nunca fuimos siquiera amigos yo podría haber ido contigo hasta el infinito. Los astros no estuvieron nunca de nuestro lado y es lamentable, pero era nuestro destino al fin de cuentas aunque éste fuese condicionado por mi impulsividad. Sólo queda pensar fugazmente que si los planetas lo quieren se alinearan a nuestro favor y algún día te volveré a ver, nos volveremos a ver. Donde sea, cuando sea.
11 de abril de 2012
Biografía. extracto.

Hay hombres que conocen las diferentes clases de hierbas; otros, de peces; yo, de separaciones. Hay hombres que se saben de memoria el nombre de cada estrella; yo, de nostalgias.
Extracto de Autobiografía. Berlín Oriental el 11 de setiembre de 1961
De "Últimos poemas 1959-1960-1961"
Versión de Fernando García Burillo
Versión de Fernando García Burillo
Etiquetas:
Nazim Hikmet,
Parafraseando,
Poesía
8 de marzo de 2012
Te recuerdo
"No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos."
Bernhardt.

Se me ha ocurrido que aquella mirada, no la olvidaré. No, supongo que no se me ha ocurrido... Sólo ha permanecido en mi mente, allí, resurgiendo en aquellos momentos menos esperados. Recuerdo esa risa irónica que se posó en tus labios mientras te dirigías hasta mi posición, el caminar, la vergüenza que jamás supe si lo fue o no; recuerdo tus palabras simples y sin ninguna señal de algún mensaje subliminal; recuerdo tu mirada, por sobre todas las cosas la recuerdo, aunque no haya sido bajo ningún supuesto el comienzo del torbellino que se formó en mi mente ayudado de mi insaciable imaginación e ilusión ante la fantasía de la vida real.
Recuerdo mis palabras fuera de lugar rompiendo aquella cercanía; recuerdo darte la vuelta sin remordimiento, para luego convertirnos en casi extraños, con un fugaz saludo cordial de vez en cuando, te recuerdo con una sensación amarga como si hubieses sido mucho más, como si debiese existir un recuerdo de una época juntos.
No debería recordarte tanto, ni esos segundos en los cuales nuestros miradas se compenetraron; tu mirada traviesa que culminó en un fugaz y eterno abrazo que no he podido olvidar.
(...) Eres tan sólo un sueño, una imagen, sólo un anhelo eres. Cuando te vayas, como las nubes, se teñirá de bronce tu recuerdo.
Etiquetas:
Adam Zagajewski,
El opresor.,
Emociones,
Extrañando cualquier cosa que no haya ocurrido en mi vida,
Parafraseando,
Reflexiones del autor
18 de febrero de 2012
Perfección
"Cada vez que me quedo solo y pienso en mí mismo, vuelvo a mi idea original, la del perfeccionamiento; aunque mi principal error, la razón por la que no he podido seguir tranquilamente por ese camino, es que he confundido el perfeccionamiento con la perfección. Ante todo es necesario entenderse a uno mismo, entender sus defectos e intentar enmendarlos y no proponerse la perfección, que no sólo es imposible de alcanzar en un punto tan bajo como en el que estoy, sino que… te priva de toda esperanza de poder alcanzarla.
León Tolstói (Diario, 3 de julio 1954)
Dijó una vez Noel Clarasó (y creo que ya es algo así como un dicho popular), que hemos de saber anticiparnos a encontrar lo cómico que haya en nosotros, porque sólo así podremos evitar que otros se burlen de nuestra escasa perfección.
Dijó una vez Noel Clarasó (y creo que ya es algo así como un dicho popular), que hemos de saber anticiparnos a encontrar lo cómico que haya en nosotros, porque sólo así podremos evitar que otros se burlen de nuestra escasa perfección.
¿Y es que a caso hay seres perfectos?
Yo no creo en la perfección humana, pero si creo que de los errores pocos pueden beneficiarse en días como los de hoy; los cirujanos plásticos, los abogados, los fabricantes de gomas de borrar.
Etiquetas:
Emociones,
Parafraseando,
Reflexiones del autor
13 de febrero de 2012
palabras en las cuales descanzar
"Yo no se de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas"
Alejandra Pizarnik.
"...¿Y quién no tiene un amor?¿Y quién no goza entre amapolas?..."
Poeta argentina, Buenos Aires en 1936. Dicen por ahí es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina.
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965, «Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas»
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.
Alejandra Pizarnik.
"...¿Y quién no tiene un amor?¿Y quién no goza entre amapolas?..."
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965, «Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas»
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.
Lo que he visto hasta ahora, me ha gustado. Habré de leerla.
Etiquetas:
Ale Pizarnik,
Antonela,
Emociones,
Literatura,
Parafraseando
29 de enero de 2012
Trastorno obsesivo compulsivo [TOC]
Hace meses debí dejar una nota con este tema. Hace meses, que me pregunto el cómo he de abarcarlo, el porqué me sigue pareciendo importante su presencia. Y es que no ha hecho nada, simplemente se transformó en una obsesión sin dejarme tregua de poder elegir si debía o no ver lo que seguía adelante, pensarle segundo a segundo.
Sí, me obsesiona de una forma en la cual antes jamás había presenciado. Me importa día a día más, lo que hace, las palabras que le representan, lo que muestra al mundo; el cómo se muestra, lo que provoca. Porque basta una simple señal de su parte hacía mi, para que una sonrisa estúpida se transforme en mi rostro ¡que desdicha la mía más grande!
Cómo quisiera dejar de pensar en él.
Cómo quisiera dejar de preguntarme cuál será su siguiente paso.
Cómo quisiera el que jamás se hubiese involucrado en mis absurdas palabras sin sentido para los generales, para los cercanos, excepto, quizás para él.
Cómo quisiera que ya no me viese de aquella forma tan indiferente; porque me mata.
Sí, me obsesiona de una forma en la cual antes jamás había presenciado. Me importa día a día más, lo que hace, las palabras que le representan, lo que muestra al mundo; el cómo se muestra, lo que provoca. Porque basta una simple señal de su parte hacía mi, para que una sonrisa estúpida se transforme en mi rostro ¡que desdicha la mía más grande!
Cómo quisiera dejar de pensar en él.
Cómo quisiera dejar de preguntarme cuál será su siguiente paso.
Cómo quisiera el que jamás se hubiese involucrado en mis absurdas palabras sin sentido para los generales, para los cercanos, excepto, quizás para él.
Cómo quisiera que ya no me viese de aquella forma tan indiferente; porque me mata.
8 de enero de 2012
La Libertad y Simple Belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar.
“En cuanto a mí, he decidido que me dejaré arrastrar por la corriente de la vida durante un tiempo. La libertad y la simple belleza de la vida son algo demasiado valioso como para desperdiciarlas. (…) Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toman la iniciativa de cambiar su situación porque se las ha condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo. Tal vez parezca que todo eso nos proporciona serenidad, pero en realidad no hay nada más perjudicial para el espíritu aventurero del hombre que la idea de un futuro estable. El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura. La dicha de vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas y de ahí que no haya mayor dicha que vivir con unos horizontes que cambian sin cesar, con un sol que es nuevo y distinto cada día... Mucho me temo que en el futuro seguirás teniendo las mismas inclinaciones y te perderás todas las maravillas que dios ha puesto en este mundo para que el hombre las descubra. No eches raíces, no te establezcas. Cambia a menudo de lugar, lleva una vida nómada, renueva cada día tus expectativas... Te equivocas si piensas que la dicha procede sólo o en su mayor parte de las relaciones humanas. dios la ha puesto por doquier; se encuentra en todas y cada una de las cosas que podemos experimentar. Sólo tenemos que ser valientes, rebelarnos contra nuestro estilo de vida habitual y empezar a vivir al margen de las convenciones.”
Chris McCandless (Alexander Supertramp)
Etiquetas:
C McCandless,
Cine,
Into the wild,
Libros,
Parafraseando
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













